Otro aspecto muy importante son los accesorios que tienen como función esencial añadir un toque de distinción al resto de la indumentaria. Al ser algo no absolutamente necesario, define el interés por la propia imagen de quien lo lleva. Por eso, en un mundo en que determinados sectores de actividades "uniformizan" a quienes trabajan en ellos, el accesorio puede revelar el verdadero estilo o definir el auténtico carácter de quien lo lleva.
Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2020
ESMOQUÍN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se utiliza en acontecimientos sociales nocturnos ( a partir de las 19,00 horas) que no precisan de frac (más protocolario). también conocido como "corbata negra". Se difundió en los clubs de fumadores británicos del XIX (de ahí el nombre: smoking) Se compone de : Chaqueta de alpaca cruzada con una o dos filas de botones de color negro preferentemente, salvo en verano cuando puede ser beige o blanca, aunque en actos preferentemente al aire libre. Sólo se abrocha el botón superior. Pantalón liso y negro con un vivo negro en el lateral que cubre las costuras y sin vuelta. Camisa de hilo o popelín blanco, plisada o lisa, con puño doble para los gemelos y cuello bajo para la pajarita. No se utiliza cinturón. Chaleco negro o de fantasía o fajín de seda negra Se utiliza corbata de pajarita negra. Los zapatos serán lisos, de cordones, negros y de charol con calcetines de color negro. Puede complementarse con bufanda de seda blanca, guantes grises y pañuelo blanco. No...
PRENDAS SEGÚN EL GRADO DE FORMALIDAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

En función del grado de formalidad que se precisa puede establecerse con criterio flexible un listado de prendas susceptibles de ser utilizadas: Indumentaria informal: el hombre puede vestir ropa "sport". Se considera así la ausencia de corbata; chaquetas sin hombreras o de punto y cazadoras; pantalones ligeros, de pana y vaqueros; calzado de tipo mocasín, náutico, deportivo, etc. La mujer viste ropa de sport en sus diferentes combinaciones, pero teniendo en cuenta que el máximo nivel de informalidad para la mujer es el uso de pantalones vaqueros, el calzado debe ser plano. Indumentaria semiformal: el hombre utiliza chaqueta y pantalón que combinen, camisa con o sin botones en punta del cuello y corbata a juego; los zapatos pueden ser zapatos oscuros o negros, con o sin cordones. La mujer utiliza traje de chaqueta (falda o pantalón), la blusa o camisa sin gran fantasía. Indumentaria formal: e l hombre utiliza traje de color oscuro (az...
INDUMENTARIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La indumentaria, tanto en el hombre como en la mujer, cambia con las culturas, además, la forma de vestir depende de la actividad que se realice y de la situación en que se esté. Las reglas del vestir se han suavizado sobre todo en las actividades habituales y en los actos calificados como informales. La estación del año influye sobre dos aspectos de la ropa, el tejido y el color. Generalmente la tela en invierno suele ser más fuerte y cálida, y en verano es suave y ligera. Respecto al color, en verano se suelen utilizar tonos más claros que en invierno. La hora del día influye en que, independiente de la actividad (formal o informal) desarrollada, a medida que avanza el día la indumentaria se hace más formal. El acto marca la ropa que hay que utilizar en función de su grado de formalidad, de la hora en que se desarrolle y de la etiqueta exigida.